paisajesdeguatemala
  Esquipulas
 
ESQUIPULAS


     Es una ciudad ubicada en el departamento de Chiquimula, en la regiòn oriental de Guatemala.  Rsta ciudad es reconocidfa como el principal punto de peregrinaje catòlico de Centro Amèrica, ya que es el lugar donde se venera al Cristo Negro de Esquipulas.






 
     TOPONIMIA


     Debido a la fusiòn de lenguas que se ha dado a travès dee la historia en esta ciudad resulta confuso precisar el origen del nombre Esquipulas.  Segùn Fuentes y Guzmàn, la palabra Izquipulas significa sòlo plàrtanos.  Gabriel A. Castañeda expone que el nombre se deriva del nàhuatl itz =obsidiana, cuitl=hablar, cantar o rezar; paloa =manos, o construir o destruir con las manos; y ac=locativo; que combinado resulta Itzcuitlpolac que traducido serìa aproximadamente Donde las manos labran y reza la obsidiana.

Segùn el diccionario de Toponimias Guatemaltecas del Dr. Jorge Luis Arriola, Esquipulas significa Paraje donde abundan las flores, explicando la etimologìa como proveniente de Isquil, que es una contracciòn de Isquitzuchil=flor, combinado con los sufijos y la que indican abundancia.


 DATOS HISTÒRICOS


     En 1525 los capitanes Juan Pèrez, Sancho de Barahona y Bartolomè Becerra bajo el mundo de Pedro de Alvarado conquistaron la provincia de Chiquimula de la Sierra, y como consecuencia, imponiendo la religiòn catòlica a los pueblos conquestados.  En abril de 1530 los lugareños encabezados por los caciques Copantl y Galel se sublevaron nuevamente contra los conquistadores y como consecuencia, Don Francisco de Oduña ordenò a los capitanes de Pedro de Amalìn y Hernando de Chàvez que marcharan desde Mitlàn  a aplacar la rebeliòn en Esquipulas, quienes partieron junto con 60 infantes, 400 ìndigenas aliados y 30 caballos.

     La Villa de Esquiplas fue fundada por los españoles entre los años 1560 y 1570, quienes convivieron pacìficamente con el pueblo Chortì de la regiòn.  Para inicio del siglo XVIII era una de las comunidades españñolas màs numerosas segùn el libro de bautizos con una poblaciòn de 198 personas.  Un siglo despuès, la comunidad españñola alcanzaba los 851 habitantes, representando esto un 30% de la comunidad total de Esquipulas quienes se sentìan atraìdos a la regiòn por la fertilidad de los valles.

    Debido a su importancia religiosa asì como a haber sido sede de diferentes acontecimientos se le conoce con varios tìtulos
como: Capital de la fè centroamericana, Sede del trifinio y Puerta abierta hacia la paz.




     ECONOMÌA


     VENTAS DE CANDELAS


     En las afueras de la basìlica abundan los negocios que ofrecen veladoras y candelas para los fieles que llegan al lugar.

     Debido a su importancia como centrourìstico y religioso, la poblaciòn de Esquipulas se dedica mayormente al comrcio, asì como tambièn tiene como su fuerte el cultivo de cafè, prodciendo en sus montañas una de las mejores variedades de màs alta calidad de cafè existente.
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis